top of page

BIOGRAFIA

 

  Matías Ott (Matota), o sea yo, nací el 18 de Marzo de 1982 en Gualeguaychú, Entre Ríos, soy  hijo de Jorge Ott y Celia Giachello y tengo a  Juliana Ott como a mi gran hermana.

 

     En la familia no existió mucha influencia musical, había un disco que recuerdo de The Beatles, el Abbey Road, que se hacía escuchar. Mis comienzos por el interés a la música surge casi en simultaneo en el año 1997, por dos lados en paralelo: uno fue por un amigo que se llama Diego Soto, él trabajaba conmigo de cadete en la Farmacia Modelo, un negocio de mi familia, ahí empecé a vivir los primeros encuentros con una guitarra, algo que me pareció totalmente mágico, que salga música de un pedazo de madera es increíble, algo muy normal hoy en día para todos. Fue la primera vez que me dio curiosidad eso. En el Barrio 338 había un grupo de gente amiga de Diego como Martin Lizzi, Polaco, El Negro, Matías Churruarin, Lorena Soto  entre otros, ahí se escuchaba Los Redondos, La Renga, Los Rodríguez, Vox Dei y otras cosas más que no recuerdo tan bien. Por otro lado, el otro despertar de mi interés surge de mis compañeros de secundaria, había algunos que habían empezado a tocar una guitarra y se escuchaba música como por ejemplo Los Cadillacs, Los Rodríguez, Los Abuelos de la Nada, entre ellos estaban, Agustín Lujan, Pablo Alvarez, Mauro Ingold, Danilo Nuñez, entre otros más. Pablo fue el culpable de mi sobrenombre, en séptimo grado me mira en un recreo y me dice Matota, y ahí quedo por siempre.

 

     Me acuerdo que por esa época me viene, de la mano de mis primos Guillermo Giachello y Pablo Giachello, un disco, digamos en el año 1998, o sea, 14 años luego de haber sido editado, del señor Charly García, Piano Bar. Ahí creo que empecé a escabullirme en lo que recién para mí venía a ser una banda nueva, y ya eran los pioneros de Rock Argentino Almendra y Sui Generis. En esos momentos recuerdo haberle dado más bola a Sui, dado que para escuchar a Luis no estaba ni mi oído ni mi intelecto en capacidad, muchos amantes del Flaco pueden entender esto, supongo.

 

      En estos años recuerdo ir a los cumpleaños de Luis Luján y de la Negra Álvarez,  ellos son los padres de Agustín. En esa casa se hacían fogones muy lindos en que descubrí la trova, Silvio Rodríguez, León Gieco, Aute entre otros. Ya se estaba empezando a generar un interés por buscar música en uno y otro lado, en esos fogones se encontraban unos muchachos, hoy amigos, como el Flaco Faiad, David Fernández, Eduardo Goncebat , Nene Bredle: estos cuatro hicieron algo de lo que jamás me voy a olvidar, que se trató del mítico pero real Bar Alem. Recuerdo haber estado en la inauguración, era un bar que se podía escuchar desde trova y tango a Folclore, obviamente que se llamaba así porque se encontraba en la Calle Alem de Gualeguaychú, más tarde ya llegando a fines del año 1999 este bar pasó a ser otra historia pero conservando el nombre.

 

     A principios del año 1999 recuerdo que una amiga, Elisa Maradey, estaba distribuyendo un disco de un tal Marcelo Piccini, el disco Azul, su primer trabajo, algo que ya tenía un año. Me lo dio para que después se lo pague y la verdad es que nunca hice eso, aún conservo el disco pero nunca lo pagué. Un día en la costanera de mi ciudad, estando con ella y otro grupo de amigos, me señaló una persona y me indicó que era Marcelo. Me acerqué y le dije, tal cholulo, que me gustaba el disco, -ah mirá- dijo -qué bueno, acá estamos con los chicos y vamos a tomar una cerveza ¿querés venir?-. Y fui a esa mesa en el Café de la Ciudad en donde estaban Carlos Nísero, Alejandro de la Pena y otras tres personas que no recuerdo. No pasó una semana de este hecho que lo encontré en la Plaza Belgrano, la que se encuentra al salir de mi casa, resulta que vivíamos a dos cuadras de diferencia. Ahí en la plaza, al cruce, me dijo que estaba armando un recital y que si le podía vender unas entradas, le dije que sí, me pareció raro pero bueno, dale nomás, pero lo extraño, en verdad, lo sentí cuando fui a rendir las cuentas de las entradas el día del recital: resulta que su mujer estaba embarazada y se había atrasado y no llegaba a cobrar las entradas entonces me dijo -¿vos te copás en hacerme esa gauchada?- le dije que sí y bueno, luego empezaron a salir mates con él y empezar a compartir mucha música.

 

     En 1999 el gran Bar Alem pasó a manos de Carlos Nísero y de Javier Flaco Ramallo y tomó un rumbo mas Rockero. Muchos jóvenes músicos se acercaron a mostrar lo que hacían. En este lugar tuve mi primera asistencia, fue acomodar un pedal sustain (todo tecladista sabe del problema de que el pedal sustain no quiere pertenecer al set y le encanta dispararse, solo atándolo con cinta se copa y se queda quieto). Esta primera asistencia fue a Gustavo Nísero. Entre esta gente amiga también estaba Juan Pablo Pérez, Carlos Cato Fandrich, Santiago Gonella, Valerio Faiad, Cristhian Faiad, Damián Helmer, Natacha Piquet y los dueños del bar, obvio. En el bar se escuchaba música como Fito Paez, Charly García y todas sus bandas, Luis Alberto Spinetta y todas sus bandas,  Soda Stereo, Los Abuelos de la Nada entre otras cosas y muchas zapadas. Creo que este lugar me llenó de felicidad hasta el año 2001, cuando los Federales ( Bonos de Entre Ríos), hicieron que el bar no pueda salir a flote. Después del cierre del bar Alem vino, al poco tiempo, otra cosa a rescatar estas almas, algo que aún está vigente, llamado Alfonsina y el Bar de la mano de Marcelo Pulido, pero falta aún para empezar a hablar de este espacio.

 

     Luego llegó el año 2000, un año importante en varios aspectos. Terminé la secundaria y comencé la facultad en la carrera de Ingenieria Civil en la Facultad Regional de Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional, una carrera que aun no terminé, ya explicaré más al respecto sobre este apartado. Al primer personaje que me reencontré fue a un ex compañero de Fútbol del Club Juventud Unida de mi ciudad,  un deporte para el cual nunca fui bueno (en 5 años hice solo tres goles, uno de rebote, el segundo sin querer en un amistoso, centro mal realizado y pelota al ángulo, y el tercero con la mano y fue cobrado en la Ciudad de Larroque). Este amigo y hermano es Martín Pucheta, un escritor y músico increíble, debería escribir enormidades de hojas contando su poesía pero para eso lo pueden leer a él y yo me ahorro el trabajo, Martín me empujó a confiar un poco en unas letras humildes que tengo para concluir en un grupo de letras llamado Vigilia, coordinado por Susana Lizzi, ya entraremos en este tema luego; primero quiero citar a amigos con los que compartí mucha música en ese año por el C. del Uruguay y las reuniones nocturnas: Martin y Miguel Bernigaud, más adelante conocí a unos Hermanos que son Guillermo Benitez, Fabricio Sabaño, Sebastian Suarez, Diego Rivero y Joaquin Rava. Durante esos años también se dio una amistad muy importante con Lorena Santoni y una Hermana que sea donde sea que estés volando hoy, no me olvidaré por nada de tu mirada, Alejandra Lizzi. No tengo mucho para hablar  sobre ella, solo que vuelve siempre a mis días de alguna manera, las contadas veces que me encontré con Fito fue ella la que se me representó siempre. Si Fito supiera su historia, si le llegara a sus oídos, creo que tendría una canción de él por todo el amor inmortal su Hija Guadalupe.

 

     En el 2000 ingresé al Grupo Vigilia por medio de Martín Pucheta. Ahí me encontré amigos increíbles y mucho talento, como a Pamela De Battista, Carla Olivera, Cynthia Gomez, Silvio Crudo, Cecilia Vitase; hubo ahí también un reencuentro con Martín Lizzi, hijo de Susana: una mujer que le puso mucha energía a este grupo. Es ahí que hicimos espectáculos como Poesía Desde el Vértice, con este grupo estuvimos recitando nuestras obras en la Feria Internacional del Libro, presentando un espectáculo en el que también había música y danza.

 

      Durante estos años 2000 y 2001 seguí concurriendo al bar Alem, en donde ya se había generado un lazo con los músicos. Empecé a trabajar sin darme cuenta y metiéndome de atrevido y de onda en el armando de los instrumentos y sin saber lo que era  una consola, la única experiencia que tenía había sido que desde chico me gustaba la energía eléctrica: a los cuatro años logré meter los dedos en un enchufe y se me dio vuelta la lengua, mi abuela Elvira Angerosa los tenia siempre con una cinta porque, claro, eran muy peligrosos; las chapas se veían, pero un día una cinta se cayó y lo logré. Después tuve muchas descargas más-A a los siete años construíamos casas de chapas en el fondo del patio de una persona que es mi primer amigo. Nací casi con él, mi primo Joaquín Gonzáles. Esas casas tenían instalación eléctrica hecha por nosotros a 220. Más adelante me encuentro conque conectar cosas me gustaba, entonces experimenté en casa con cosas, rompí algunas y me hacia el gil cuando me preguntaban si yo las había tocado. Más grandecito, en el colegio, empezamos a pasar música en cumpleaños de 15 con Luis Perego, pero de sonido, de lo que eran instrumentos sonando, ni hablar aún. En el bar empezó eso de enchufar por inercia, por decir este va a acá porque no queda otra. Luego empecé a trabajar con varias bandas de la ciudad, dar una mano en fechas, siempre con los amigos del bar que nombré. Ya a esta altura tuvimos un día muy triste que fue el cierre del Bar Alem, llantos y emoción, claro, adónde iba a ir toda esta gente. Bueno, no pasó mucho hasta que se abrió Alfonsina y el Bar, un espacio aún vigente y de rito de todos los músicos de nuestra ciudad. Este bar comandado por Marcelo Pulido nos ha dado muchas cosas lindas durante todos estos años, siempre se puede caer a encontrarse con alguien copado, en este tiempo tuve el agrado de Trabajar para Caja Negra, Color Sepia, El Sindicato de los Perros Perdidos, Gustavo Nísero, Hombre Bomba, entre otras.

 

     Mi primer laburo formal fue gracias a Damian Helmer, que me preguntó si no me animaría a asistir en el Carnaval de Gualeguaychú al Grupo La Mezcla en el año 2004. Ahí me pagaron por primera vez unos veinte pesos la noche y al año siguiente aumenté un 50 por ciento,  o sea 30 pesos. Ya para el año 2006 tenía la propuesta de ir a vivir a la ciudad de La Plata a donde decidí ir a ver qué pasaba. Por este tiempo estuve saliendo con una Chica con las que habíamos proyectado algo que no salió o salió lo que tenia que salir. Al final fui a La Plata y ahí me quedé soltero nuevamente. Fueron unos meses complicados de sostener y paranoia, pero la historia siguió y como todo humano se recupera después del porrazo, ya a mitad de año en 2006 fui a ver a la banda que ya quiero como propia y que todo lo que viene se lo debo a ella, Mutandina, integrada en ese tiempo por Matias Mato Ruiz en Guitarra y voz, Cristhian Faiad en batería, Ariel Cordero Polenta  en Teclados y coros y Marcos Archetti en Bajo y coros. Fui a ver esta banda dos veces con un hermano que es Valerio Faiad, baterista con el tacho mas potoca que he escuchado. Luego me encontré a Mato en el cumpleaños de Damián Helmer, en Capital Federal, en una Sala creo que en calle Bulnes, donde me preguntó si yo era el que cantaba en el público, en una tocata anterior, los vientos que ya no eran parte de las bandas y le dije que sí. Luego me preguntó si me gustaba la banda y le dije que era una buena banda e insistió preguntando qué tanto me gustaba la banda y mi respuesta fue la misma, es una buena banda, acto seguido buscó un disco y me lo regaló.

 

     Pasé un tiempo trabajando para esta banda, aún me hago partícipe de su proyecto. Archetti dejó la banda y entró Marcelo Gliona, más tarde entró Mariano Escudero y luego Mauro Camabalieri, actual bajista. Se fue Cordero y entró Fede Montero y Daniel Bugallo. Volviendo creo que Marcos se quería dedicar a su banda llamada Banda Hermética, una banda Platense que hace música de El gran Hermeto Pascual. Un dia me cayó un mail de una tal Paula Rivera con una publicidad de que esta banda presentaba su disco en el Coliseo Podesta de La Plata, claro respondo al mail diciendo que si querían una mano esta tal Paula le avise a Marcos. Resulta ser que esta tal Paula es una productora actualmente muy importante y estaba produciendo estas fechas, me llamó y me ofreció laburar ese dia y me preguntó cuánto es mi laburo. Claro yo nunca presupuesté nada, le dije "decime vos" y lo que me ofreció fue más que decente. Mi primera paga importante, mi primer teatro y en ese tiempo me temblaban las patas, había 16 músicos en vivo entre banda estable e invitados, dentro de ellos estaba Mariano Tiki Cantero, El gran Juan Carlos Mono Fontana, Ana Archetti, Marcos Archetti, Marco Cabezas, Mariel Barreña, Federico Jaureguiberry entre otros. Este día lo disfruté mucho, se sentía una tensión linda.

 

     Durante los años 2007 y 2008 empiezo a trabajar para Paula en varios espectáculos como ser Duo Salteño, Trio Curupira, Tatiana Parra, Carlos Aguirre, Festival por la Memoria en La Plata, etc.

En este tiempo había comenzado a trabajar en Arba como pasante de la Facultad de Ingeniería de la FRLP, siempre continuando con mi labor de Técnico, fue entonces que realice un trabajo de Road Manager para Paula en unas fechas de Tatiana Parra junto a Andres Beeuwsaert y Conrado Goys en donde mirando un noticiero en la ciudad de Rafaela veo que destituian al gerente general de Arba, esto me indicaba que mi contratro en ese momento caducaba y que me quedaba sin un trabajo estable, por lo que en el mismo momento y sin saber esto Andres me dice que si me parece prenderme a trabajar con Aca Seca ( Andres Beeuwsaert, Juan Quintero y Mariano "Tiki" Cantero) a lo que dije obviamente que si, fue extraño, perdía un trabajo y ganaba otro, pero lo bueno que el trabajo que ganaba tenia mas corazón que el que tenia. Ya anteriormente había trabajado para ellos con Sergio Santos.

 

     Por estos años también tuve varios agrados y suertes de trabajar para dos Festivales de la Música en donde tocaron muchos músicos increíbles, en donde trabaje como técnico y como organizador en el segundo con Ana Archetti los Genios de los Medio Limones, unos chicos que no paran mas de tener onda y creatividad con un arte divino y una onda mágica  entre ellos Julia Dura, Ana Anegrete, Paula Ceuninck , Federico Araneta, Oscar Benitez, Martin Galle. También estaba presente la gente de La Grieta como Ser Fabiana Di Luca y Alberto Pili Sanches, entre otros; en este galpón tuve el agrado de participar de algo muy mágico que se llama La Muestra Ambulante, una serie de intervenciones y de arte vecinal maravilloso que para explicar de lo que se trata se necesita un libro.

 

     Siguiendo recorriendo el año 2008 en Marzo realice junto a unos amigos un Festival Solidario llamado Canciones Para Armar en la ciudad de Gualeguaychú con Hilos Dispersos, en ese momento un intento de grupo de producción  Ahi se encontraban trabajando gente linda como Emanuel Chonto Alippi, Mariana Garbino, Martin Pucheta, Valerio Faiad entre otros, ese dia tocaron gente muy linda en este orden, Alejandro Balbis, Juan Pablo Perez trió, Valbe, Hombre Bomba, Rober Delirio, Changos, Comando Pickles, Claudia Puyo y Mutandina, bueno en definitiva fue una locura haber hecho esto, lo bueno de todo que seguí vivo.

 

     Luego de este festival surge una reunión con una gente amiga que tienen un grupo de teatro llamado Eppur Si Muove, lo cual alquilaban una sala en calle Rocamora en Gualeguaychu para poder realizar sus obras y a la vez ampliar el espacio a otros artistas, por estos tiempos al grupo se le había hecho difícil continuar sosteniendo este espacio y estaban pensando en cerrar las puertas por lo que saltamos dos grupos mas como lo eran Hilos Dispersos, el grupo que se armo para el festival solidario, y Sacar la Lengua, este ultimo es un grupo de letras que fue como una continuación de Vigilia en la cual era también participe, en este grupo se encontraban Silvio Crudo, Cynthia Gomez, Carla Olivera, Martín Pucheta, Sabina Melchiori, Magdalena Villalba, Diego Sanchez, entre otros; bueno volviendo al tema de la reunión entre las tres agrupaciones surge la idea de mudarse y generar talleres en la sala que nos generaban ingresos por subsidios que no eran muy altos pero nos servían para pagar el alquiler, de esta manera nos mudamos los tres grupos a lo que hoy se llama Casa Eppur Si Muove en calle Ituizango y Neyra un espacio que me ha dado mucha libertad y felicidad en donde he podido junto a tantos amigos realizar cosas que amamos, es algo que nos es difícil sostener pero le buscamos todos los días una vuelta de rosca, entre la gente que aun trabajamos en la sala están Danilo Praderio, Ricardo Galego Urbini, Nestor Gilberto, Joel Rocha, Martin Pucheta, Carla Olivera, entre otros.

 

     Durante estos tiempos empece a dar una mano a bandas de amigos que al día de hoy trato de seguir ayudando como a Juan Pablo Perez un músico increíble con canciones marabillosas y Valbe (Noelia Recalde en composicion, guitarra y voz, Damian Helmer en bajo y Cristhian Faiad en bateria) una banda de esas en las que creo mucho. Estas dos cosas son las que sigo como a Mutandina, son todos hermanos de la vida que hacen que lo que hago tenga sentido.

 

     Al finalizar el año 2009 ya había abandonado la facultad y por lo que antes había contado de que no tenia ningún contrato estable en Arba me dejaron sin mas laburo por no seguir la facultad y entonces listo me quede sin trabajo, recuerdo ese momento de tener ahorrada plata para dos alquileres y unos mil trecientos pesos y veinte pesos mas que fueron muy importantes, y bueno volví a Gualegualchú por la temporada de verano y me tome los mil y tanto en cerveza en la casa de Juan con amigos y cuando me quede sin plata me volví a la plata con solo esos veinte pesos a hacer lo que me gusta que es laburar como tecnico o Stage Manager, al mes me estaba llamando Martín Tincho Sapo Casado para ver si quería trabajar con Lisandro Aristimuño y bueno ahi empezó la cosa mas enfocada como único trabajo y a vivir de eso.

 

     A principios del año 2009 estuve girando con Lisandro por varios lados de la Argentina, en la banda se encontraban Martín Casado, Leyla Cherro, Rocio Aristimuño, Carlos Aristides y Claudio Cardone.

 

     Llego el año 2010 y al día de hoy lamento no haber tenido plata para ir a un festival de bandas de un solo hombre, LAS BANDAS ETERNAS, algo que no se puede describir, solo un hombre que hizo todo bien en su vida puede lograr hacer algo como eso.

 

     El 2010 es un año en el que empieza el mundial en Sudáfrica, en los que empece a tener una cabala de no dormir en la noche previa a un partido de la selección,  para el segundo partido ya estaba pasando unos días en Gualeguaychú y los mirábamos en la Casa Eppur Si Muove en una pantalla grande, el día que jugamos con México que era a las tres de la tarde estaba ya con mucho sueño por ser fiel a la cabala y bueno veníamos bien porque ese día ganamos tres a uno así que contento por este resultado me fui a dormir un tipo de siesta y parecía que hacia unos días no revisaba la red social de Facebook y veo que había un mensaje de el señor y amigo Claudio Cardone, una persona que ya le he dicho las gracias que le debo por toda esa oportunidad infinita que me dio, este ser maravilloso y talentoso músico  me decía en este mensaje esto literalmente escrito por él.

 

Cómo estás querido? Espero que todo ok...
Por acá todo tranquilo, recién llegado de una mini mini gira por USA bastaaante mágica y misteriosa, je....
Después te contaré....

Pero bueno, necesitaba consultarte algo:
estoy buscando un asistente personal para los shows de Spinetta.
Y quería saber si por un lado te interesaría a vos hacerlo.
Pero por otro, que es lo más importante, si ya estás con otros compromisos con Lisandro y otros artistas NO QUIERO bajo ningún punto de vista que los desatiendas desde ya!
Porque no es algo tan urgente, y porque si además si vos no podés quizás en tal caso me podrías recomendar a alguien serio y responsable como vos.
Te cuento que estas son las fechas más o menos confirmadas con Luis hasta ahora, donde necesitaría alguien que me asista:
26 de junio Avellaneda
2 de julio Cordoba
10 de julio San Isidro
17 de julio M del Plata
6 de agosto San Isidro
28 de agosto La Plata
8 y 9 de octubre Teatro Coliseo Bs As
Esto es lo que hay por ahora....
Cuando puedas, tranqui....me comentás, y-o recomendás lo que te parezca.
Y obvio, de concretar algo en algún momento, debés decirme cuáles son tus honorarios.
Es cargar y armar mi set con Luis obviamente (2 teclados, un grabador y un mixer)

Espero estés muy bien y te mando un gran abrazo!

Claudio

 

     Bueno se imaginan lo que me pasaba mientras leía esto, la boca se deformaba infinitamente hacia los costados generando una catenaria de sonrisa, me acorde de inmediato de un chiste que hice a un amigo que no recuerdo a quien en una plaza que le decía "no paro hasta trabajar con Spinetta", esto lo dije en joda y ahora que onda esto es de verdad, bueno baje corriendo la escalera de mi habitación con todo el sueño que aun tenia para ver a quien encontraba para contarle esto, fue entonces que la vi a mi vieja y le digo mama casi temblando de los nervios , mama ehhh me ehhh llamaron para trabajar con El Falco, bueno tenia que hablar con una persona que quiero mucho que fue el Manager de Luis, Juan Carlos Giacobino y coordinar todo, por ejemplo pasar el presupuesto, algo que nunca supo resolver, aprovechen soy un guri que no sabe cobrar, bueno me dice que tenia que estar en el Teatro de Colonial de Avellaneda el 26 de junio al mediodía.

 

     En el año 2002, el 26 de junio ocurre en el Puente Pueyrredon lo que se denomino La Masacre de Avellaneda, donde mueren dos jóvenes activistas Maximiliano Kosteki y Dario Santillan, ambos asesinados por la policía.

 

     Claro, ese dia había una marcha en memoria de estas dos personas luchadoras y se encontraban en el Puente Pueyrredon todas las agrupaciones de diversos partidos políticos  lo que claramente dificultaba el transito, yo esa noche no podía dormir de los nervios de tener que realizar el trabajo que hacia siempre pero esta vez con L.A.S. , bueno la única forma segura que me quedaba era llegar a Avellaneda en tren que me dejaba a diez cuadras del Teatro Colonial, y bueno eso hice y por suerte llegue a tiempo.

 

     El esperar a que llegara el flete con los instrumentos ya se hacia eterno, llegando a las 2 de la tarde llega un camión de flete con unas personas entre ellos estaba Anibal La Vieja Barrios y Javier Galarza, con este ultimo ya había trabajado en una ocasión pero la La Vieja ya es una eminencia en el Rock Argentino, treinta años junto a Luis Alberto, la mano derecha de gran parte de su vida.

 

     Bueno me pongo a descargar con ellos sin saber muy bien que es lo que tenia que hacer, era lo mismo que siempre pero no recibía indicaciones, ni tampoco quería ser un atrevido en el trabajo de los demás compañeros, esos son códigos del oficio que se deben respetar, al rato Anibal se pone a explicarme como es el set de Claudio Cardone, tecladista de muchos Señores músicos y de Spinetta;  Bueno voy armando el set con Anibal y me quedo esperando una vez que ya estaba todo armado, se prueban las lineas si todo anda bien y la agonía se empezaba a estirar y el tiempo a acercarse, era el momento de que los quias tenían que caer, cuando miro lo veo a Claudio y me dio un poco de tranquilidad porque ya con el venia trabajando hace mas de un año, Claudio me dice que hay que cambiarle la memoria RAM al Motiff, un teclado compu que esta muy bueno, y digo bueno dale yo que se por mi adentro, como se hace esto pero lo desarme y vi que era lo mismo que una PC, mientras cerraba la tapa del teclado veo de reojo que entra el Señor al escenario y se ubica en su lugar y toma la guitarra y se me cayo todo el culo pero por fuera estaba muy entero creo, conecte el teclado sin mirar a donde estaba Luis y encendí los equipos, escucho que El Flaco le pregunta a Claudio y le dice "anda", Claudio contesta "si todo re bien, ahi levante la cabeza y me mira y me dice "muy bien flaco", Claudio dice "ahh no los presente? Matías, Luis" los saludo y ese fue mi primer trabajo con alguien que al día de hoy es un montón de cosas para mi que no desaparece porque esta todos los días de alguna manera en mi vida y me dejo una huella que no se borra con nada, cada vez que meta la pata en algunas cosas son sus ojos sencillos que me devuelven a la tierra y me ubican.

 

 

Continuara ....

  • telegram-black-android (1)
  • Twitter - Círculo Negro
  • Instagram - Negro Círculo
  • facebook-square
  • LinkedIn Square
  • YouTube Square
bottom of page